Enseñanza de la filosofía en la sociedad de la información: tensiones y alternativas

Felipe de Jesús Lee Vera

Resumen


En este artículo se presenta un análisis descriptivo de los ajustes que la enseñanza de la filosofía ha tenido que implementar para negociar su continuidad bajo las condiciones de la sociedad de la información. Se presta especial atención a las maneras como la filosofía puede abrirse y aprovechar las condiciones impuestas por el uso intensivo de las nuevas tecnologías de la comunicación. Educación por competencias, expansión del espíritu empresarial, vorágine de versiones mediáticas, predominio pedagógico de la historia de la filosofía, estos son los indicadores que se abordarán para captar las contradicciones que determinan la transformación de la enseñanza de la filosofía. Actualmente, se asiste a un reemplazo histórico de los ideales de la cultura humanista erudita por la euforia de instagrams, podcasts, memes y canales de Youtube y por los proyectos de investigación financiados por las grandes corporaciones. ¿Qué sentido puede tener la enseñanza de la filosofía en estas condiciones? ¿Cómo se puede continuar el trabajo filosófico sin perder aquello que ha sido su distintivo: la audacia en el pensamiento cuestionador y universal? Este trabajo pretende aportar algunos elementos para responder a estas preguntas ineludibles.

Texto completo:

PDF

Referencias


Aguerrondo, I. (2009). Conocimiento complejo y competencias educativas. IBE Working Papers on Curriculum Issues, 8, 1-13. Recuperado de: http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Publications/Working_Papers/knowledge_c ompet_ibewpci_8.pdf.

Aron, R. (1967). El opio de los intelectuales. Buenos Aires, Argentina: Siglo Veinte.

Badiou, A. (2002). Condiciones. Ciudad de México, México: Siglo XXI.

Baudrillard, J. (1978). Cultura y simulacro. Barcelona, España: Kairós.

Bell, D. (1976). El advenimiento de la sociedad postindustrial. Madrid, España: Alianza.

Benjamin, W. (2003). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Ciudad de México, México: Ítaca.

Chatfield, T. (2018). Critical Thinking. Washington DC: Sage.

Fisher, M. (2009). Capitalist Realism. Is There No Alternative? London, England: Zero Books.

Foucault, M. (1995). ¿Qué es la crítica? [Crítica y Aufklärung]. Daimon Revista de Filosofía, 11, 5-25.

Foucault, M. (1999). Estrategias de poder. Barcelona, España: Paidós.

Fukuyama, F. (1992). The End of History and the Last Man. New York, New york: The Free Press.

Habermas, J. (2007): Identidades nacionales y postnacionales. Madrid, España: Tecnos.

Heard, J., Scoular, C., Duckworth, D., Ramalingam, D., and Teo, I. (2020). Critical thinking: Skill development framework. Australian Council for Educational Research. Recuperado de: https://research.acer.edu.au/ar_misc/41.

Heidegger, M. (1997). La pregunta por la técnica. En M. Heidegger, Filosofía, ciencia y técnica (pp. 111-148). Santiago de Chile, Chile: Editorial Universitaria.

Heidegger, M. (2009). Ser y tiempo. Madrid, España: Trotta.

Kant, I. (1999). Prolegómenos. Madrid, España: Istmo.

Lizitza, N. & Sheepshanks, V. (2020). Educación por competencias: cambio de paradigma del modelo de enseñanza-aprendizaje. Revista Argentina de Educación Superior, 12(20), 89-107.

Lyotard, J-F. (2004). La condición posmoderna. Madrid, España: Cátedra.

Marx, K. (2009). El capital (Tomo I, vol. 3). Ciudad de México, México: Siglo XXI.

Morales Campos, E. (Ed.). (2018). La posverdad y las noticias falsas: el uso ético de la información. Ciudad de México, México: UNAM.

Nietzsche, F. (2007). Crepúsculo de los ídolos. Madrid, España: Alianza.

Ortega y Gasset, J. (1977). Origen y epílogo de la filosofía. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Schleicher, Andreas (2018). Primera Clase: Cómo construir una escuela de calidad para el siglo XXI. Madrid, España: OECD Publishing Paris/Fundación Santillana. Recuperado de: https://doi.org/10.1787/9788468050126-es.

Secretaria de Educación Pública. (2016). El modelo educativo 2016. Ciudad de México, México: SEP.

Sloterdijk, P. (2003). Crítica de la razón cínica. Madrid, España: Siruela.

University of North Carolina-Chapel Hill. (s/f). Why major in philosophy? Recuperado de: https://philosophy.unc.edu

Vattimo, G. (1990). La sociedad transparente. Barcelona, España: Paidós/I.C.E.-UAB.

Vicari, P. (2009). Enseñanza de la filosofía y curriculum provincial. Análisis crítico de las reformas curriculares propuestas por la Dirección General de Escuelas (Pro. Bs. As.). En A. Cerletti (Ed.), La enseñanza de la filosofía en perspectiva (pp. 187-195). Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

Virno, P. (2005). Gramática de la multitud. Buenos Aires, Argentina: Traficantes de sueños.

World Bank. (April 28, 2021). What is Learning Poverty? Recuperado de: https://www.worldbank.org/en/topic/education/brief/ending-learning-poverrty.

Žižek, S. (2003). El sublime objeto de la ideología. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


----------------------------------------------------------------------

IXTLI: Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación
http://revista.ixtli.org 

ISSN: 2408-4751