Reflexiones en torno al amor y el conocimiento en la formación humana desde una mirada filosófica-histórica-pedagógica.

Claribel Pereira

Resumen


La ponencia a ser presentada versa sobre el trabajo de investigación presentado en la Universidad Central de Venezuela para optar en el escalafón de profesores universitarios a la categoría de Asistente; y que es el sustento de la tesis doctoral a presentarse en el Doctorado de Humanidades de esta misma casa de estudios. La misma tiene como finalidad reflexionar nuestras praxis pedagógicas desde dos nociones: Amor y conocimiento, para buscar posibles respuestas a la sociedad líquida (Bauman, 1999), donde el amor y el conocimiento pasaron ser mercancías. Para ello, me asumo teóricamente desde la corriente filosófica-pedagógica interpretativa-fenomenológica y desde el método de la complejidad de Morin, proponiendo una lectura que se sustenta en el bucle de conocimiento filosofía-historia-pedagogía. Además posee una lectura desde el punto de vista histórico sincrónica y diacrónica, que siguiendo bajo el método moriano, permite la recursividad en la interpretación de los fenómenos, sustentándome además filosóficamente el círculo hermenéutico propuesto por Heidegger. Se incluye una lectura desde Walter Benjamin, donde lo “viejo” y lo “nuevo”, “pasado” “futuro” se traducen como lo pasado va delante y el futuro va detrás. Todos estos aspectos del método aunado a lo teórico, me permitieron establecer como objetivo general: Interpretar las nociones de amor y conocimiento en el desarrollo del pensamiento filosófico-pedagógico occidental desde la antigüedad hasta la modernidad bajo una perspectiva filosófica-histórica-pedagógica, para comprender la formación del ser humano. Llegando a la necesidad de seguir el proceso de pensar-nos y reflexionar-nos filosófico y pedagógicamente, y en mi caso concreto desde mi Unwelt de formación. Este trabajo investigativo se inscribe dentro de la línea: “Los clásicos” en la filosofía de la educación.  La recuperación de tradiciones, del III Congreso Latinoamericano de Filosofía de la Educación

Texto completo:

PDF

Referencias


Almendra, A. (2005). Uso del Naumi Wam y la escritura del castellano. Un proceso de tensión y distensión intergeneracional en el pueblo guambiano (departamento del Cauca-Colombia). La Paz-Bolivia: Plural editores.

Arendt, H. (2001). El concepto de amor en San Agustín. Madrid: Encuentro.

Bauman, Z. (1999). Modernidad Líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Bauman, Z. (2005). Amor Líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Benjamin, W. (2009). La Dialéctica en Suspenso. Fragmentos sobre la Historia. 2°ed. Santiago de Chile: LOM.

Bloch, E. (2007). Principio Esperanza. Tomo III. Madrid: Trotta.

Buscaglia, L. (1985). El Amor. La experiencia más importante en la vida. 3era. Reimpresión. Bogotá: Diana.

De Unamuno, M. (1944). Amor y Pedagogía. 3era. ed. Buenos Aires: Espasa-Calpe.

De Unamuno, M. (2005). El sentido trágico de la vida. Madrid: Círculo de Lectores.

Dilthey, W. (1975). Vida y Poesía. México: Fondo de Cultura económica.

Drucker, P. (1994). La sociedad Postcapitalista. Bogotá: Norma.

Fabre, M. (2011). Experiencia y formación: la Bildung. Revista Educación y Pedagogía. 23 (59), 215-225.

Freire, P. (2005). La educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI.

Fromm, E. (1991). Del Tener al Ser. Barcelona: Paidós.

Gadamer, H.G. (2002). Apuntes Hermenéuticos. Madrid: Trotta.

Grondin, J. (2008). ¿Qué es la hermenéutica?. Barcelona: Herder.

Heidegger, M. (1974). Ser y Tiempo. México: Fondo de Cultura Económica.

Heidegger, M. El origen de la obra de arte. En: Heidegger, M. (1996). Caminos de Bosque. Madrid: Alianza.

Hegel, G.W.F. (1991). Fenomenología del Espíritu. 8va. Reimpresión. México: Fondo de Cultura Económica.

Hernández, R. (2005). Pedagogía y Educación: procesos socio históricos. En: AA. VV. (2005). Introducción a la Pedagogía. Programa de la Asignatura. Caracas: UCV-Escuela de Educación- EUS.

Jaeger, W. (2001). Paideia. 15ta. Reimpresión. México: Fondo de Cultura Económica.

Jaspers, K. (1953). La Filosofía. México: Fondo de Cultura Económica.

Larrosa, J. (2009). Palabras para una educación otra. En: Skliar, C. y

Larrosa, J. (comp.). Experiencia y alteridad en educación. Buenos Aires: FLACSO/Homo-Sapiens ediciones.

Lizarralde, A. (1988). Reflexiones sobre la educación, la Universidad y la enseñanza de la ingeniería. Caracas: Universidad Central de Venezuela.

Marx, K. (2002). El Capital. Tomo I. México: Fondo de Cultura Económica.

Marx, K. y Engels, F. (1980). La Ideología Alemana. La Habana: Pueblo y Educación.

Mondolfo, R. (1959). El pensamiento Antiguo. Tomo I. Buenos Aires: Losada.

Morin, E. (1999). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires: Nueva Visión.

Morin, E. (2000). Los Siete Saberes necesarios a la educación del futuro. Caracas: FACES-UCV/IESALC-UNESCO.

Ortega y Gasset, J. (2005). Obras Completas. Tomo III. Madrid: Fundación José Ortega y Gasset/Taurus.

Platón (2002). La República. Edición Bilingüe. Madrid: Grédos.

Skliar, C. (2011). ¿Y si otro no estuviera ahí? Notas para una pedagogía (improbable) de la diferencia. Buenos Aires: Ediciones Marina Vilte/Miño y Dávila editores/TERA.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). Vicerrectorado de Investigación, Postgrado y Extensión (2001). Normas para la elaboración, presentación y evaluación de trabajos especiales de grado. Caracas: Autor.

Vilanou, C. (2001). De la Paideia a la Bildung: Hacia una pedagogía hermenéutica. Revista Portuguesa de Educação, Número 14. Documento en línea (on-line).

Zemelman, H. (2005). De la historia a la política. La experiencia de América Latina. México: Siglo XXI.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


----------------------------------------------------------------------

IXTLI: Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación
http://revista.ixtli.org 

ISSN: 2408-4751