Una lectura genealógica de mi experiencia en una escuela formadora de docentes desde la filosofía de Michel Foucault

Juan Carlos Sánchez Antonio

Resumen


En este artículo, trataré  de reconstruir, retrospectivamente, a partir del método crítico genealógico desarrollado por Michel Foucault (1926–1984), mi experiencia formativa como estudiante normalista en una Escuela Normal para profesores en México. En este texto, procuraré definir el campo discursivo como un elemento de análisis importante para comprender la forma en que los diversos juegos de lenguajes que empleamos en los salones de clases, fija el  límite de lo que podemos decir y pensar  con los otros en el proceso pedagógico. Esto supone reconocer que en la construcción de esos campos enunciativos existen complejas relaciones de poder, conocimiento e imposiciones (arbitrarias)  que deben de ser expuestas y visibilizadas al momento de reconstruirlas. Por ello, se considera la posibilidad de fracturar el campo socio-enunciativo hegemónico,  a partir del reconocimiento crítico genealógico de sus condiciones históricas de formación y sus límites discursivos. Esto permitirá, a partir del análisis genealógico, la posibilidad de crear un horizonte de sentido, un otro discurso que permita reconocer las relaciones de poder–conocimiento,  los conflictos e  injusticias sociales  que saturan todo ejercicio pedagógico.

Texto completo:

PDF

Referencias


Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Barcelona: Paidós.

Barret-Kriegel, B. (1995). “Michel Foucault y el Estado de policía”, en Michel Foucault, filósofo. Barcelona: Gedisa.

Bourdieu, P. (2002). Quelques propietes des champs en, Questions de sociologie. Paris: Les Éditions De Minuit .

Bourdieu, P. (1987). ¿Qué significa hablar?. Madrid: Akal.

Bourdieu, P. (2000). Sobre el campo político. Conversación con Fritsch. Traducción de Cristina Chávez Morales. EUA: Presses Universitaires de Lyon.

Butler, J. (2009). Dar cuenta de sí mismo. Argentina: Amorrortu.

Camilo, F., Herrera, C., Pliego, B., y Ramos, J. (2007). La comprensión lectora en la escuela primaria. México: Secretaria de Educación Pública.

Deleuze, G. (2002). Nietzsche. Madrid: Arena libros.

Dussel, E. (2006). 20 tesis de política. México: Siglo XXI.

Dussel, E. (2016). 14 tesis de ética. Hacía la esencia del pensamiento crítico. México: Trotta.

Dussel, E. (2001). Hacía una filosofía política crítica. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Dussel, E. (2015). Filosofías del sur. Descolonización y transmodernidad. México: Akal.

Fierro, C., Fortoul, B., Lesvia R. (1999). Transformando la práctica docente: una propuesta basada en la investigación-acción. España: Paidos.

Foucault, M. (2009). El orden del discurso. México: Tusquets.

Foucault, M. (1969). L’Archéologie du savoir. Paris.: Gallimard. [Hay trad. cast. La arqueología del saber. Siglo XXI. México. 2001].

Foucault, M. (1966). Les Mots et les Choses. Gallimard. Paris. [Hay trad. cast. Las palabras y las cosas. Siglo XXI. México. 2007].

Foucault, M. (1976). Histoire de la sexualité I. La Volonté de savoir. Gallimard. Paris. [Hay trad. cast. Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber. Siglo XXI. México. 2005].

Foucault, M. (1992). Microfísica del poder. Madrid: La piqueta.

Freire, P. Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.

Gadamer, G. (1997). Verdad y Método. Madrid: Gredos.

Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales. Barcelona: Paidos.

Giroux, H. (1992). Teoría y resistencia en educación. México: Siglo XXI.

Gómez, M., Villareal, B., González L., González, L., Jarillo, R. (1995). El niño y sus primeros años en la escuela. México: SEP.

Horkeimer, M., y Adorno, T. (1998). Dialéctica de la ilustración. España: Trotta.

Husserl, E. (2008). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Buenos Aires: Prometeo.

Kant, I. (2011). ¿Qué es la ilustración? Madrid: Alianza.

Laclau, E. (1987). Hegemonía y estrategia socialista. México: Fondo de cultura económica.

McLaren, P. (2007). La escuela como un performance ritual. Hacia una economía política de los símbolos y gestos educativos. México: Siglo XXI.

McLaren, P. (2005). La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. México: Siglo XXI.

Mouffe, C. (2008). “Critique as Counter-Hegemonic Intervention”, en The art of critique. Transversal texts. Artículo en línea. http://eipcp.net/transversal/0808/mouffe/en

Portelli, H. (1977). Gramsci y el bloque histórico. Capitulo III. Hegemonía y bloque histórico. México: Siglo XXI.

Rajchman, J. (2001). Lacan, Foucault y la cuestión de la ética. México: Psicoanalítica de la Letra.

Searle, J. (1994). Actos de habla. Ensayo de Filosofía del Lenguaje. Barcelona: Planeta-Angostini.

Schmelkes, S. (1994). Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. México: SEP.

Vercauteren, D., Olivier M. y Müller, T. (2010). Micropolíticas de los grupos. Para una ecología de las prácticas colectivas. Madrid : Traficantes de sueños.

Wittgenstein, L. (1999). Investigaciones filosóficas. Barcelona: Altaya.

Woolfolk, A. (2010). Psicología educativa. México: Pearson Educación.

Zemelman, H. (2006). El conocimiento como desafío posible. México: IPN/IPECAL.

Zourabichvili, F. (2004). Deleuze. Una filosofía del acontecimiento. Buenos Aires: Amorrortu.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


----------------------------------------------------------------------

IXTLI: Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación
http://revista.ixtli.org 

ISSN: 2408-4751