Opciones de Reconocimiento. Explorando alternativas críticas para la enseñanza de las ciencias

Juan Nicolás Cardozo Casallas

Resumen


El presenta artículo presenta una propuesta para una enseñanza crítica de las ciencias naturales, a partir de la categoría de reconocimiento propuesta por Axel Honneth. Se esboza un marco de crítica basado en las experiencias morales de los sujetos que pueden ser rastreadas en los discursos de la ciencia y la actividad científica. Una vez allí, a través de las epistemologías feministas, se integra la categoría de reconocimiento a la crítica epistemológica de las ciencias, para delimitar elementos centrales de su aplicación en el aula. Teniendo en cuenta los anteriores componentes, se señalan los elementos constitutivos de la propuesta educativa a la luz de las pedagogías críticas y, retomando la propuesta de Marilyn Frankenstein, se establece en la enseñanza crítica de las ciencias un esquema para integrar la categoría de reconocimiento y la crítica epistemológica del feminismo. Con estos insumos, se delimitan los espacios curriculares en los que estos elementos críticos pueden converger en el aula; y se sugieren algunas características para su abordaje. Y finalmente,  para ejemplificar la última sección, se dedica a presentar un caso para el estudio del concepto de raza y el racismo biológico a la luz de los elementos presentados en este escrito.

Texto completo:

PDF

Referencias


Blazquez Graf, N. (2012). Epistemología feminista: temas centrales. En N. Blazquez Graf, F. Flores Palacios, & M. Ríos Everardo, Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales (págs. 21-38). México: UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarías en Ciencias y Humanidades.

Frankenstein, M. (1998). Reading the World with Maths: Goals for a Criticalmathematical Literacy Curriculum. (D. M.-R. E. Lee, Ed.) Beyond Heroes and Holidays: A Practical Guide to K-12 AntiRacist, Multicultural Education and Staff Development.

Freire, P. (1975). Pedagogía del oprimido (Decima cuarta ed.). México D.F, México: Siglo ventiuno editores.

Haraway, D. (1991). Simians, Cyborgs, and Women. New York: Routledge.

Harding, S. (1992). After the Neutrality ideal: Science, Politics and “Strong Objetivity”. Social Research, 59(3), 567-587.

Harding, S. (1995). “Strong Objectivity”: A Response to the New Objectivity Question. Synthese, 104(03), 331-349. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/20117437

Harding, S. (2015). Objectivity and Diversity. Another Logic of Scientific Research. London: The University of Chicago Press,. doi:10.7208/chicago/9780226241531.001.0001

Herzog, B. (2013). La teoría del reconocimiento como teoría crítica del capitalismo: Propuesta para un programa de investigación. Constelaciones. Revista de teoría crítica (5), 311,335.

Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales. Barcelona: Crítica.

Honneth, A. (2003). Redistribución como reconocimiento. Respuesta a Nancy Fraser. En N. Fraser, & A. Honneth, ¿Redistribución o Reconocimiento? Un debate político-filosófico (P. Manzano, Trad., págs. 89-148). Madrid: Ediciones Morata.

Honneth, A. (2007). Reificación. Un estudio en la teoría del reconocimiento. (G. Calderón, Trad.) Buenos Aries: Katz.

Honneth, A. (2009). La dinamica social del desprecio. Para determinar la posición de una teoría crítica de la sociedad. En A. Honneth, Crítica del agravio moral. Patologias de la sociedad contemporánea. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Honneth, A. (2011). Invisibilidad. Sobre la Epistemología Moral del Reconocimiento. En A. Honneth, B. Hezorg, & F. Hernadez (Edits.), La sociedad del desprecio (B. Hezorg, & F. Hernadez, Trads., págs. 165-182). Fernandez Ciudad SL, Mexico: Trotta.

Iser, M. (2013). Recognition. (E. N. Zalta, Ed.) The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Obtenido de https://plato.stanford.edu/archives/fall2013/entries/recognition/

Longino, H. (1996). Feminismo y filosoía de la ciencia. En M. I. Gonzalez, J. A. Lopéz, & L. J. L, Ciencia tecnología y sociedad: una introdicción al estudio social de la ciencia (M. González, Trad., págs. 71-83). Madrid, España: Tecnos.

Longino, H. (2002). The fate of knowledege. New Jersey: Princeton University Press.

Lozano, S. (2011). Gender Thinking in the Making: Feminist Epistemology and Gender Archaeology. Norwegian Archaeological Review, 44(1), 21-39. doi:10.1080/00293652.2011.572674

McLaren, P., & Giroux, H. (1998). Escritos desde los márgenes: geografías de identidad, pedagogía y poder. En P. McLaren, Multiculturalismo revolucionario. Pedagogías de disensión para el nuevo milenio. (S. Guardado, & D. Castro, Trads., Primera ed., pp. 17-42). México: Siglo veintiuno editores.

Rae, G. (2014). The Philosophical Roots of Donna Haraway’s Cyborg Imagery: Descartes and Heidegger Through Latour Derrida, and Agamben. Springer Science, 37, 505–528. doi:10.1007/s10746-014-9327-z

Sánchez Arteaga, J. M. (2008). La biología humana como ideología: el racismo biológico y las estructuras simbólicas de dominación racial a fines del siglo XIX. THEORIA, 23(61), 107-124.

Sanchez Arteaga, J. M., Sepúlveda, C., & El-Hani, C. (2013). Racismo científico, procesos de alterización y enseñanza de ciencias. magis, 6(12), 55-67.

Sanz, V. (2005). UNA INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS DE CIENCIA Y GÉNERO. Argumentos de Razón Técnica(8), 43-66.

Spencer, Q. (2018). Racial realism I: Are biological races real? Philosophy Compass(13), 1-13. doi:10.1111/phc3.12468


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


----------------------------------------------------------------------

IXTLI: Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación
http://revista.ixtli.org 

ISSN: 2408-4751