Proyecto de vida en adolescentes: un ejercicio viable para iniciar la reflexión filosófica

José María Nava-Preciado

Resumen


El presente escrito tiene como objetivo comprender la relevancia que guarda, para las y los adolescentes, el proyecto de vida como vía para examinar su existencia y su posibilidad para cultivar la reflexión, quizá filosófica, a través de temas que les son significativos; pues su constructo abarca una serie de deliberaciones que ponen en juego la sentencia socrática de analizar nuestras vidas. Para revisar la importancia del tema, se dialogó con cinco grupos del primer semestre de escuelas preparatorias de la Universidad de Guadalajara, México, y a partir de sus juicios y valoraciones podemos afirmar que el proyecto de vida se les presenta, a estos jóvenes, como un indicio práctico y sencillo para organizar las inquietudes que se revelan alrededor de sí mismos, de sus expectativas, de su trato con el mundo, es decir de su realidad. Así, dicho proyecto puede convertirse en una herramienta viable para que, nuestros adolescentes, tengan un primer acercamiento a la filosofía partiendo de sus propios intereses.

Texto completo:

PDF

Referencias


Abarca, A. Alpízar, F. Rojas, C. y Sibaja. G. (2013). Técnicas cualitativas de investigación. San José, C. R: UCR.

Arendt, H. (2005). La condición humana. Barcelona: Paidós.

Aristóteles. (2012). Ética Nicomáquea. México: UNAM.

Blackburn, S. (2001). Pensar una incitación a la filosofía. Barcelona: Paidós.

Braustein, N. (2008). Memoria subjetiva y construcción de la identidad. En Aguilar (Coord). Sujeto, construcción de identidades y cambio social (pp. 109-124). México: UNAM.

Camps, V. (2011). El gobierno de las emociones. Barcelona: Herder.

Cadena, A. y Pérez, I. E. (2007). Tu proyecto de vida, ¿Cómo hacerlo y para qué?. México: Éxodo.

Cortina, A. (20013). ¿Para qué sirve realmente …? La ética. Barcelona: Paidós.

Escalante, S. (2019). Reflexiones sobre la identidad y el reconocimiento. En, Grijalva, A. (Dir.) Ética para los tiempos (pp.21-34). Lima: Reniec.

Escámez, J. García, R. y Pérez, C. (2009). Individuo y comunidad. Un problema no resuelto. En, Ibáñez-Martín (Coord.) Educación, conocimiento y justicia (pp. 79-97). Madrid: Dykinson.

García, C. (2019). El proyecto de vida. Vía para el desarrollo profesional de estudiante universitario. México: Patria.

Gosling, J. C. B. (2008). Platón. México: UNAM.

Hennink, M. (2014). Focus group disccussions. New York: Oxford University.

Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Jaspers, K. (1985). La filosofía. México: FCE.

Kaïm, E. (2020). Proyecto de vida. México: IURE editores.

Larrosa, J. (2013). La experiencia de la lectura. México: FCE.

Marías, J. (1949). El método histórico de las generaciones. Madrid: Revista de occidente.

Méndez, V. H. (2007). La persuasión en la utopía platónica. México: UNAM.

Nussbaum, M. (2005). El cultivo de la humanidad. Barcelona: Paidós.

Ortega y Gasset J. (1984). ¿Qué es filosofía?. Madrid: Espasa-Calpe.

Platón. (1983). Laques. México: UNAM.

Platón. (2000). Obras selectas. La república. Diálogos (Gorgias, Fedón y el Banquete). Madrid: EDIMAT Libros.

Platón. (2010). Apología de Sócrates. Madrid: Gredos.

Páramo, P. (2013). La investigación en ciencias sociales: estrategias de investigación. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.

Rodríguez, A. (2010). Ética general. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.

Rousseau, J. (1990). Emilio, o De la educación. Madrid: Alianza Editorial.

Sánchez, A. (1998). Tiempo y sentido. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Sánchez, R. (2014). Enseñar a investigar. Una didáctica nueva de la investigación en ciencias sociales y humanas. México: UNAM.

Serrano, G. (2008). Identidad personal. En Tealdi, J.C. (Dir.) Diccionario latinoamericano de bioética (pp.318-321). Bogotá: UNESCO/ Universidad Nacional de Colombia.

Strauss, A. y Corbin, J. (2016). Bases de la investigación cualitativa. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.

Suárez, M. (2005). El grupo de discusión. Una herramienta para la investigación cualitativa. Barcelona: LAERTES.

UNESCO (2011). La filosofía: una escuela de libertad. Enseñanza de la filosofía y aprendizaje del filosofar: la situación actual y las perspectivas para el futuro. México: UNESCO/UAM. Disponible en: http://www.ofmx.com.mx/documentos/pdf/Filosofia_unaescueladelalibertad_UNESCO.pdf

Yuni, J.A. y Urbano, C. A. (2014). Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. Córdoba, Argentina: Brujas.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


----------------------------------------------------------------------

IXTLI: Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación
http://revista.ixtli.org 

ISSN: 2408-4751