Lectura dramatizada e interrumpida. El sebucán emancipador.

Gregorio Valera-Villegas

Resumen


En este estudio se propone una caja de herramientas: el sebucán,  paradigma/phármakon, como espiral fenomenológica hermenéutica de emancipación de la persona, el cual se despliega en un dispositivo escolar: la lectura narrada e interrumpida. Así, la escuela como lugar de narraciones, de lectura y de escritura, es asumida como desafío para vislumbrar el lugar de la persona (llámese maestro o alumno), su palabra, su padecer, su sentir, su pensar, en síntesis: su singularidad, por cuanto se trata, fenomenológicamente hablando, de hacer lugar a un ser hablante en su autonomía/heteronomía, ética y políticamente hablando. Uno de los objetivos principales de  este estudio es  la realización de una fenomenología hermenéutica crítica en los términos descritos, y desde la relación mimesis/metáfora de la persona escolar, por así llamarla, que vive y padece la violencia. Para ello tomaremos como referentes primordiales al texto narrativo, al relato de ficción concretamente, con el objeto de aplicar el sebucán como espiral fenomenológica para mostrar la eficacia de una caja de herramientas al servicio de la emancipación de la persona escolar

Texto completo:

PDF

Referencias


Agamben, G. (2013). ¿Qué es un paradigma? Revista Fractal. (69). Disponible en: http://www.mxfractal.org/GiorgioAgamben.htm (Consulta: 2/12/2013).

Agamben, G. (1996). La comunidad que viene. Valencia: Pre-textos.

Aristóteles (2007). Metafísica. Madrid: Espasa Calpe.

Boecio (2008). La consolación de la filosofía. Madrid, Alianza.

Copi, I. (1964). Introducción a la Lógica. Buenos Aires: Eudeba.

Derrida, J. (1975). La diseminación. Madrid: Fundamentos.

Dussel, Enrique (1995). Introducción a la filosofía de la liberación. Bogotá, Nueva América.

Fabre, M. (2011). Experiencia y formación: la bildung. Revista de educación y pedagogía. Medellín, Universidad de Antioquia, 23, (59), 215-225.

Fromm, E. (1980). La revolución de la esperanza. Hacia una tecnología humanizada. México: FCE.

Fromm, E. (1979). El corazón del hombre. Su potencial para el bien y para el mal. México.

Gadamer, H-G. (1999). Verdad y método I. Salamanca: Sígueme.

Heidegger, M. (2003). Ser y tiempo. Madrid: Trotta.

Kuhn, T. (1989). La estructura de las revoluciones científicas. México: FCE.

Larrosa, J. (2000). Pedagogía profana. Estudios sobre lenguaje, subjetividad, formación. Caracas: CEP/FHE/UCV y Novedades Educativas.

Levinas, E. (1995). Totalidad e Infinito. Ensayo sobre la exterioridad. Salamanca. Sígueme.

Ortega y Gasset, J. (1957). El hombre y la gente. Madrid: Revista de Occidente.

Panero Gutiérrez, R. (2008). Derecho romano. Valencia: Tirant lo Blanch.

Paredes, D. (2004). El paradigma en la biopolítica de Giorgio Agamben. Disponible en: https://www.academia.edu/8185075/El_paradigma_en_la_biopol%C3%ADtica_de_Giorgio_Agamben (Consulta: 12/10/2013).

Ricoeur, P. (1998). Tiempo y narración I. México: Siglo XXI.

Ricoeur, P. (1996). Sí mismo como otro. Madrid: Siglo XXI.

Sartre, Jean Paul (2011). El ser y la nada. Buenos Aires: Losada.

Valera-Villegas, G. (2012). Identidad y reconocimiento. Filosofía, pedagogía, sujeto. Caracas: Fondo Editorial Fundarte.

Valera-Villegas, G. (2002). Pedagogía de la alteridad. Una dialógica del encuentro con el otro. Caracas: Ediciones del CEP-FH-E/UCV.

Valera-Villegas, G. (1995). La matriz disciplinaria en el marco de la ciencia normal: Un Modelo epistemológico. Revista Educación y Ciencias Humanas. 3 (5), 13 - 30.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


----------------------------------------------------------------------

IXTLI: Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación
http://revista.ixtli.org 

ISSN: 2408-4751